| 
											
											Objetivos: 
											
											Dar los conocimientos sobre las 
											pautas técnicas para la producción 
											de la uva y la valoración de sus 
											características y calidad: 
 - Las técnicas de elaboración de 
											vinos y cavas.
 - Los procesos de fermentación y 
											bioquímicos que se producen durante 
											las vinificaciones.
 - La tecnología de realización de 
											las prácticas enológicas.
 - Las técnicas analíticas para el 
											control de calidad y la 
											investigación de los productos 
											vitivinícolas.
 - El análisis sensorial de vinos y 
											cavas.
 - El marco normativo, legal y 
											económico del sector.
 - Pautas del marketing estratégico 
											de vinos y cavas.
 
											
											
											Salida Profesional: 
											- 
											Colaboradores y responsables de la 
											gestión de la producción y del 
											control de calidad de la producción 
											de uva y vinos.- Colaboradores y responsables de la 
											gestión comercial de las empresas 
											vitivinícolas.
 
											
											Competencias específicas - Gestionar los aspectos 
											técnicos del proceso de producción y 
											maduración de la uva.
 - Tomar decisiones sobre las 
											necesidades particulares del cultivo 
											de la viña en función del destino de 
											la producción.
 - Gestionar el proceso de 
											elaboración de vinos y cavas: la 
											conducción de las diferentes 
											fermentaciones, la diversificación 
											de productos y la preparación del 
											producto acabado.
 - Dirigir y organizar los procesos 
											de producción de explotaciones 
											vitivinícolas y de bodegas.
 - Dirigir y organizar el control de 
											calidad de empresas vitivinícolas.
 - Desarrollar acciones de I+D+i en 
											empresas vitivinícolas.
 - Organizar la utilización de las 
											técnicas analíticas fisicoquímiques, 
											la interpretación de datos tanto 
											para el control de calidad rutinario 
											como para la investigación y el 
											desarrollo de nuevos productos.
 - Conocer las técnicas del análisis 
											sensorial y aplicarlo al control de 
											calidad del proceso.
 - Diseñar e implementar un plan de 
											acción comercial.
 - Diseñar e implementar un plan de 
											marketing.
 - Conocer la problemática económica 
											del sector y de la gestión de las 
											empresas vitivinícolas.
 
											
											Competencias transversales - Dirigir y organizar equipos de 
											trabajo en empresas.
 - Integración en equipos de I+D+i.
 - Implantar técnicas de control de 
											la calidad en procesos productivos y 
											en la producción de productos.
 - Implantar herramientas y técnicas 
											de seguridad alimentaria.
 - Organización de proyectos de 
											innovación tecnológica, de 
											desarrollo e investigación de nuevos 
											productos.
 - Organización de estudios 
											sectoriales, de análisis de 
											relaciones intersectoriales y de la 
											gestión de la organización 
											sectorial.
 - Capacidad de organización de los 
											equipos de trabajo en empresas 
											vitivinícolas.
 - Capacidad de organización de 
											proyectos de innovación tecnológica, 
											de desarrollo e investigación de 
											nuevos productos.
 - Organización de estudios 
											sectoriales y de relaciones 
											intersectoriales y con las 
											administraciones.
 
											¿DONDE 
											REALIZAR EL MASTER EXPERIMENTAL EN 
											VITICULTURA, ENOLOGÍA, ECONOMÍA Y 
											MARKETING DEL SECTOR VITIVINÍCOLA
											?
 
 
 |