| 
											
											¿Qué es el Espacio Europeo de 
											Educación Superior (EEES)? 
											Es un 
											ambicioso y complejo proyecto que 
											han puesto en marcha casi todos los 
											países europeos para favorecer en 
											materia de educación la convergencia 
											del viejo continente.
 Objetivos
 
											El 
											proceso hacia un espacio europeo de 
											la enseñanza superior no tiene en 
											ningún momento como finalidad 
											implantar un sistema único en toda 
											Europa. 
											 
											Se 
											pretende implementar criterios y 
											mecanismos para facilitar la 
											adopción de un sistema comparable de 
											titulaciones universitarias, el 
											establecimiento de objetivos comunes 
											y el refuerzo de todo aquello que se 
											necesita para hacer las 
											universidades europeas más 
											atractivas y competitivas 
											internacionalmente.
 De esta manera, los grandes valores 
											o criterios promovidos con el 
											EEES son:
 
											- 
											Respecto de la diversidad educativa 
											y cultural de Europa. 
											- 
											Fomento de la competitividad del 
											sistema europeo de universidad en el 
											ámbito internacional. 
											- 
											Adopción de un sistema comparable de 
											titulaciones universitarias en 
											Europa y, gracias a esto, la 
											movilidad de los profesionales y 
											estudiantes. 
											- 
											Promoción de la calidad y excelencia 
											como valores de la educación 
											superior europea. 
											Para 
											poder conseguir estos criterios, la 
											Declaración de Bolonia y otros 
											documentos generados estos años 
											prevén las siguientes 
											recomendaciones o medidas 
											específicas: 
											- 
											Adopción de un sistema comprensible 
											y comparable de titulaciones, 
											principalmente mediante el 
											suplemento europeo al título. El 
											suplemento europeo se entiende como 
											un documento que acompañará todo 
											título europeo de la enseñanza 
											superior y que describirá la 
											naturaleza, el nivel, el contexto, 
											el contenido y el estatus de los 
											estudios cursados. L'adopción de un 
											sistema comparable de titulaciones 
											universitarias pretende fomentar el 
											acceso al mercado de trabajo e 
											incrementar la competitividad, 
											porque ocurra un destino atractivo 
											para estudiantes y universitarios. 
											- 
											Adopción de un sistema basado, 
											principalmente, en dos ciclos 
											principales (grado y postgrado). El 
											acceso al segundo ciclo requiere que 
											los estudios de primer ciclo se 
											hayan finalizado, con éxito, en un 
											periodo mínimo de tres años. El 
											diploma obtenido después del primer 
											ciclo, también, será considerado en 
											el mercado laboral europeo como a 
											nivel adecuado de calificación. El 
											segundo ciclo conducirá al grado de 
											maestría y/o doctorado, como en 
											muchos países europeos. 
											- 
											Establecimiento de un sistema de 
											créditos compatible, similar al 
											Sistema Europeo de Transferencia de 
											Créditos (European Credit Transfer 
											System, ECTS) o unidad de valoración 
											de la actividad académica que 
											integra enseñanzas teóricas y 
											prácticas, otras actividades 
											académicas dirigidas y el trabajo 
											personal del estudiante. El sistema 
											de créditos compatible ha de 
											promover la movilidad, permitir que 
											se pueda transferir o acumular. Los 
											créditos también han de poder 
											conseguirse a través de la 
											experiencia profesional y el 
											aprendizaje a lo largo de la vida. 
											- 
											Promoción de la cooperación europea 
											para garantizar la calidad de la 
											enseñanza superior, con criterios y 
											metodologías comparables. 
											- 
											Promoción de la movilidad de los 
											estudiantes, profesores y personal 
											de administración y servicios de las 
											universidades y otras instituciones 
											de la enseñanza superior. 
											- 
											Promoción de las dimensiones 
											europeas necesarias en educación 
											superior, particularmente dirigidas 
											al desarrollo curricular, 
											cooperación entre instituciones, 
											esquemas de movilidad y planes de 
											estudio, integración de la formación 
											e investigación. 
											
											Enlace:
											http://www.eees.es/ |