| 
											
											Objetivos: 
											
											El grado de Bioquímica tiene 
											como objetivo formar profesionales 
											que dispongan de las herramientas 
											conceptuales y de las técnicas 
											necesarias para poder generar nuevos 
											conocimientos, a nivel molecular, 
											sobre los procesos de transformación 
											estructurales, metabólicos, 
											energéticos y de información que 
											tienen lugar en los seres vivos. La 
											bioquímica pretende explicar estos 
											procesos en términos de las 
											propiedades y las interacciones de 
											las moléculas que los componen. Se 
											trata de una disciplina que abre la 
											posibilidad de mejoras técnicas que 
											se pueden aplicar en campos muy 
											diversos, desde la industria 
											farmacéutica, el diagnóstico y al 
											análisis clínico hasta la 
											alimentación y el medio ambiente. 
											
											Competencias generales 
											- 
											Desarrollar un pensamiento y un 
											razonamiento críticos y saberlos 
											comunicar de manera efectiva, tanto 
											en las lenguas propias como en una 
											tercera lengua. 
											- 
											Desarrollar estrategias de 
											aprendizaje autónomo. 
											- 
											Respetar la diversidad y pluralidad 
											de ideas, de personas y de 
											situaciones. 
											- 
											Generar propuestas innovadoras y 
											competitivas en la investigación y 
											en la actividad profesional. 
											Competencias transversales 
											- 
											Diseñar experimentos y comprender 
											las limitaciones de la aproximación 
											experimental. 
											 
											- 
											Interpretar resultados 
											experimentales e identificar 
											elementos consistentes e 
											inconsistentes. 
											 
											- 
											Aplicar los recursos informáticos 
											para la comunicación, la búsqueda de 
											información, el tratamiento de datos 
											y el cálculo. 
											 
											- 
											Leer textos especializados tanto en 
											lengua inglesa como en las lenguas 
											propias. 
											 
											- 
											Pensar de una forma integrada y 
											abordar los problemas desde 
											diferentes perspectivas. 
											 
											- 
											Gestionar la información, 
											organización y planificación del 
											trabajo. 
											 
											- 
											Elaborar un artículo de divulgación 
											en el que presente un contenido 
											científico-técnico para su 
											comprensión por un público no 
											experto. 
											 
											- 
											Saber elaborar una presentación 
											oral, escrita y visual de su trabajo 
											a una audiencia profesional y no 
											profesional en inglés y entender el 
											lenguaje y propuestas de otros 
											especialistas. 
											 
											- 
											Colaborar con otros compañeros de 
											trabajo. 
											 
											- 
											Tener capacidad de aprendizaje 
											autónomo demostrando la capacidad de 
											auto-dirigirse en las actividades de 
											aprendizaje tras recibir 
											instrucciones específicas generales.
											
											 
											- 
											Tener capacidad de liderazgo y 
											dirección de equipos. 
											 
											- 
											Tener iniciativa y espíritu 
											emprendedor. Tener capacidad de 
											autoevaluación. Entender el lenguaje 
											y propuestas de otros especialistas. 
											Saber conjugar la búsqueda y 
											generación de conocimientos con la 
											solución de los problemas de su 
											competencia, a través de un sentido 
											ético y social. 
											 
											Competencias específicas 
											
											
											 
											- 
											Utilizar los fundamentos de 
											matemáticas, física y química 
											necesarios para comprender, 
											desarrollar y evaluar los procesos 
											químicos de la materia viva. 
											 
											- 
											Identificar la estructura molecular 
											y explicar la reactividad de las 
											distintas biomoléculas: 
											carbohidratos, lípidos, proteínas y 
											ácidos nucleicos. 
											 
											- 
											Describir las características de los 
											distintos tipos celulares 
											estructural, fisiológica y 
											bioquímicamente y explicar como sus 
											propiedades se adecuan a su función 
											biológica. 
											 
											- 
											Analizar y explicar los procesos 
											fisiológicos normales y sus 
											alteraciones, a nivel molecular, 
											utilizando el método científico.
											
											 
											- 
											Tener y mantener un conocimiento 
											actualizado de la estructura, 
											organización, expresión, regulación 
											y evolución de los genes en los 
											seres vivos. 
											 
											- 
											Definir la estructura y función de 
											las proteínas y describir las bases 
											bioquímicas y moleculares de su 
											plegamiento, tráfico intracelular, 
											modificación post-traduccional y 
											recambio. 
											 
											- 
											Comprender y aplicar los mecanismos 
											de catálisis biológica basados en la 
											estructura de los catalizadores 
											biológicos y las reacciones 
											químicas. 
											 
											- 
											Explicar la estructura de las 
											membranas celulares y su papel en 
											los procesos de transducción de 
											señales, transporte de solutos y 
											transducción de energía. 
											 
											- 
											Describir los sistemas de 
											comunicación intercelular e 
											intracelular que regulan la 
											proliferación, diferenciación, 
											desarrollo y función de tejidos y 
											órganos de animales y plantas.
											
											 
											- 
											Demostrar que posee una visión 
											integrada de la función de hormonas, 
											neurotransmisores y factores de 
											crecimiento en el control de la 
											expresión génica y del metabolismo.
											
											 
											- 
											Describir las rutas metabólicas, sus 
											interconexiones y su significado 
											fisiológico, así como comprender los 
											mecanismos que regulan su actividad 
											para satisfacer las demandas 
											fisiológicas. 
											 
											- 
											Aplicar las técnicas principales de 
											utilización en sistemas biológicos: 
											métodos de separación y 
											caracterización de biomoléculas, 
											cultivos celulares, técnicas de DNA 
											y proteínas recombinantes, técnicas 
											inmunológicas, técnicas de 
											microscopia. 
											- 
											Utilizar las metodologías analíticas 
											para el ensayo de la actividad 
											biológica de los componentes 
											celulares, en especial enzimas, 
											tanto in Vitro como in vivo. 
											 
											- 
											Conocer y entender los cambios 
											bioquímicos y genéticos que se dan 
											en muchas patologías y explicar los 
											mecanismos moleculares implicados en 
											estos cambios. 
											 
											- 
											Comprender los componentes del 
											sistema inmunitario, su estructura y 
											función y sus mecanismos de acción.
											
											 
											- 
											Diseñar y poner a punto protocolos 
											de laboratorio, incluyendo aspectos 
											de seguridad y salud. 
											 
											- 
											Procesar células y tejidos para 
											obtener preparaciones de orgánulos 
											subcelulares purificados, 
											caracterizándolos bioquímicamente y 
											estructuralmente. 
											 
											- 
											Utilizar las técnicas que se 
											realizan en un laboratorio clínico 
											para la determinación de marcadores 
											bioquímicos y genéticos asociados a 
											distintas patologías y evaluar los 
											resultados de manera crítica 
											sugiriendo la orientación de las 
											posibles patologías subyacentes a 
											las alteraciones halladas. 
											 
											- 
											Integrar los conocimientos de la 
											bioquímica y la biología molecular 
											con los de la microbiología y la 
											ingeniería bioquímica, especialmente 
											en su aplicación a los procesos 
											biotecnológicos. 
											 
											- 
											Aplicar las normas generales de 
											seguridad y funcionamiento de un 
											laboratorio y las normativas 
											específicas para la manipulación de 
											diferentes sistemas biológicos.
											
											 
											- 
											Manejar bibliografía e interpretar 
											la información de las principales 
											bases de datos biológicos, así como 
											saber usar las herramientas 
											informáticas básicas. 
											 
											- 
											Percibir claramente los avances 
											actuales y los posibles desarrollos 
											futuros a partir de la revisión de 
											la literatura científica y técnica 
											del área de Bioquímica y Biología 
											Molecular. 
											 
											- 
											Aplicar las bases legales y éticas 
											implicadas en el desarrollo y 
											aplicación de las ciencias 
											moleculares de la vida. 
											 
											- 
											Integrar el conocimiento científico 
											con el tecnológico. Demostrar un 
											conocimiento en profundidad sobre un 
											aspecto concreto del área de la 
											Bioquímica básica o aplicada y ser 
											capaz de demostrar que sabe 
											interpretar la literatura científica 
											pertinente al tema. 
											 
											
											
											Salida Profesional: 
											Los 
											graduados en bioquímica pueden 
											realizar actividades laborales en 
											ámbitos muy diferentes, tienen un 
											amplio abanico de salidas 
											profesionales. De manera resumida se 
											pueden citar:
 Investigación en los sectores 
											público y privado, en centros de 
											investigación o en empresas 
											relacionadas con la bioquímica 
											farmacéutica, cosmética, química, 
											biotecnología, agroalimentaria y 
											clínica.
 
 Gestión y control de calidad, 
											producción, desarrollo de producto, 
											proyectos, marketing y vendas en 
											empresas biotecnológicas 
											(farmacéuticas, agroalimentarias, 
											medioambientales) y en el sector 
											biosanitario (análisis clínicos, 
											diagnóstico molecular, desarrollo y 
											seguimiento de nuevas terapias).
 
 Docencia en los ámbitos de enseñanza 
											secundaria, escuelas técnicas, 
											escuelas universitarias y 
											universidades.
 
 Documentación, información y 
											divulgación de la bioquímica y sus 
											avances en gabinetes de 
											comunicación, empresas, fundaciones 
											científicas, prensa, televisión
 
											
											VER: ¿DONDE 
											ESTUDIAR BIOQUÍMICA EN ESPAÑA?
 |