Objetivos:
El grado de Arqueología
pretende que el alumnado adquiera
los conocimientos teóricos,
metodológicos y técnicos de la
Arqueología, sin olvidar los
conocimientos teóricos y el rigor
científico propios de la formación
básica de todo historiador, para que
pueda trabajar con restos de épocas
muy diversas.
La Arqueología consiste en
definir la interrelación de los
vestigios materiales de las
comunidades del pasado como medio
para acceder a la estructura
económica, política e ideológica de
las sociedades que estudiamos. Para
ello, la arqueología necesita la
contribución de otras disciplinas
científicas que puedan proporcionar
datos referentes a la naturaleza y
propiedad de los objetos
arqueológicos como la geografía, la
geología, química, botánica,
zoología, antropología, física, etc.
España es, después de Italia, el
país europeo con mayor patrimonio
arqueológico. Aún y contando con una
larga tradición académica y de
investigación en este ámbito, hasta
ahora no se contaba con un título
oficial específico en Arqueología.
En los últimos años, la demanda de
estos titulados ha ido aumentando.
Sólo en Cataluña se realizan
anualmente 1.500 intervenciones
arqueológicas. Por un lado, la
legislación obliga a las empresas
constructoras y de impacto
medioambiental a disponer de
informes de impacto arqueológico y,
en caso necesario, llevar a término
excavaciones de los terrenos. De la
otra, la creciente importancia de la
arqueología en la didáctica,
difusión y gestión cultural y
políticas actuales de protección y
difusión del patrimonio como ejes
del desarrollo local, han ampliado
el abanico de posibilidades
laborales existentes, tanto a nivel
estatal como europeo.
Competencias generales
Conocer los conceptos básicos de la
disciplina, la teoría arqueológica
histórica y sus desarrollos más
recientes y los procesos históricos
más relevantes; además, disponer de
una perspectiva global y crítica de
los problemas y debates a los que se
enfrenta la disciplina.
Aplicar los conocimientos adquiridos
a los diferentes, y cada vez más
numerosos, campos de actividad
profesional, tanto a los propios de
la docencia e investigación
científica como a los que responden
a la práctica profesional, gestión,
protección y difusión del patrimonio
artístico.
Interpretar fenómenos significativos
de la historia y evaluar, en
términos teóricos, metodológicos y
éticos, las investigaciones
arqueológicas con el objetivo de
emitir juicios críticos que
impliquen una reflexión sobre la
problemática actual, y una
interpretación crítica del pasado.
Transmitir a un público
especializado o no especializado,
información, ideas, reflexiones y
soluciones que afecten a la
disciplina arqueológica.
Desarrollar habilidades de
aprendizaje que le permitan
continuar su formación para llevar a
cabo estudios posteriores con un
elevado grado de autonomía.
Competencias transversales
Buscar, seleccionar y gestionar
información de manera autónoma, ya
sea en fuentes estructuradas (bases
de datos, bibliografías, revistas
especializadas) como información
distribuida en la red. Saber
utilizar las posibilidades de
Internet y las herramientas
informáticas básicas y
especializadas necesarias en la
práctica profesional.
Dominar, en grado necesario, los
idiomas relevantes en la práctica
profesional.
Reconocer y poner en práctica las
habilidades para el trabajo en
equipo: compromiso, hábito de
colaboración y capacidad para la
resolución de problemas.
Debatir en un contexto
interdisciplinario partiendo del
conocimiento especializado
adquirido.
Organizar el tiempo y los recursos,
reflexionar y controlar la calidad
del trabajo propio, sus resultados y
su representación.
Competencias específicas
Conocer la teoría arqueológica y
la historia, con especial atención a
los períodos prehistórico, antiguo y
medieval.
Capacidad para realizar trabajos
arqueológicos y para valorar los
distintos tipos de investigación,
sus métodos, técnicas e instrumentos
de análisis en arqueología.
Capacidad para gestionar, preservar
y difundir el patrimonio
histórico-arqueológico.
Salida laboral:
-
Arqueología de campo.
- Gestión del patrimonio
arqueológico.
- Museos, fundaciones culturales,
parques arqueológicos, etc.
- Enseñanza de la historia y de
estudios histórico-arqueológicos.
Docencia e investigación en
universidades y centros de
investigación públicos y privados.
- Colaboración en medios de
comunicación y editoriales.
- Asesoramiento cultural a diversos
tipos de instituciones.
- Trabajo en las administraciones
públicas o gestión de proyectos
internacionales públicos o privados.
¿DONDE
ESTUDIAR LA ARQUEOLOGÍA EN ESPAÑA?
|
|