Objetivos:
El título de Grado en
Antropología Social y Cultural
tiene como finalidad primera
asegurar una sólida formación
disciplinaria que permita conocer la
variabilidad transcultural de los
sistemas socioculturales y la teoría
antropológica al respecto; así como
los métodos, técnicas y
procedimientos que permitan
desarrollar, de manera crítica, una
etnografía. Los estudios de Grado
también pretenden asegurar un primer
nivel de especialización dirigido,
en una de sus vertientes a preparar
a los estudiantes para que se formen
en Ciencias Sociales a través del
debate epistemológico, del
conocimiento de las teorías
antropológicas más recientes y de
investigaciones en curso. La otra
vertiente se dirige a la preparación
en una Antropología orientada a la
intervención sociocultural y eco
cultural a través del conocimiento
teórico y práctico de las bases de
aplicación de la Antropología, del
estudio de experiencias de
intervención y del conocimiento de
las políticas que sirven de contexto
a estas intervenciones.
Competencias generales
Desarrollar un pensamiento y un
razonamiento críticos y saber
comunicarlos de manera efectiva,
tanto en las lenguas propias como en
una tercera lengua.
Desarrollar estrategias de
aprendizaje autónomo.
Respetar la diversidad y pluralidad
de ideas, personas y situaciones.
Generar propuestas innovadoras y
competitivas en la investigación y
en la actividad profesional.
Competencias transversales
Buscar, seleccionar y gestionar
información de manera autónoma tanto
en fuentes estructuradas (bases de
datos, bibliografías, revistas
especializadas) como en información
distribuida en la red.
Usar herramientas informáticas,
tanto básicas (por ejemplo,
procesador de textos o bases de
datos), como programas
especializados necesarios en la
práctica profesional.
Dominar, en el grado necesario, los
idiomas relevantes en la práctica
profesional.
Reconocer y poner en práctica las
siguientes habilidades para el
trabajo en equipo: compromiso con el
mismo, hábito de colaboración,
capacidad para incorporarse a la
resolución de problemas.
Debatir a partir del conocimiento
especializado adquirido en un
contexto interdisciplinar.
Liderar grupos de trabajo,
supervisar labores colectivas y
trabajar con vocación de aunar
diversas posiciones
Organizar el tiempo y los propios
recursos para el trabajo: diseñar
planes con establecimiento de
prioridades de objetivos,
calendarios y compromisos de
actuación.
Reflexionar sobre el trabajo propio
y el del entorno inmediato con
intención de mejorarlo de manera
continua.
Reconocer la importancia de
controlar la calidad de los
resultados del trabajo y de su
presentación.
Competencias específicas
El estudiante será capaz de conocer
los conceptos básicos de la
disciplina, la teoría antropológica
en su historia y en sus desarrollos
más recientes, la diversidad
cultural a través de la etnografía y
los distintos procedimientos de
comparación transcultural.
El estudiante será capaz de aplicar
los conocimientos adquiridos a la
comprensión de las relaciones entre
distintas sociedades y culturas, y
efectuar análisis de problemas
socioculturales y eco culturales
actuales para participar en trabajos
de campo etnográficos y en
intervenciones en distintos
contextos y campos de aplicación.
El estudiante será capaz de utilizar
los procedimientos, técnicas y
recursos instrumentales para la
realización de etnografías y evaluar
en términos teóricos, metodológicos
y éticos los trabajos de campo
etnográficos encaminados a objetivos
básicos u orientados a la
intervención.
El estudiante será capaz de utilizar
el corpus etnográfico, disponible en
la crítica, a las concepciones de
sentido común y de transmitir los
resultados de los análisis y las
investigaciones, teniendo en cuenta
los distintos públicos a los que van
dirigidos y los efectos teóricos,
políticos y éticos de su
publicación.
El estudiante habrá adquirido la
capacidad de tomar posición en los
debates epistemológicos y
metodológicos de las Ciencias
Sociales y de vincular la
Antropología con otras disciplinas,
de manera que pueda continuar su
formación en áreas especializadas de
las Ciencias Sociales y
medioambientales.
Salida Profesional:
Los
principales sectores de ocupación
son:
-
Proyectos de investigación
antropológica en equipos de ciencias
sociales de fundaciones, institutos,
etc.
- Proyectos de intervención social y
diseño de políticas sociales y
culturales de organismos
gubernamentales vinculados al área
de estudios sociales.
- Proyectos vinculados a ONG y
agencias de cooperación al
desarrollo.
- Conservación y difusión del
patrimonio cultural.
- Dirección y gestión de museos,
bibliotecas y otras instituciones
culturales.
- Enseñanza e investigación
académica.
VER: ¿DONDE
ESTUDIAR ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y
CULTURAL?
|
|